Colegio de bachilleres de Tabasco Plantel No. 5 INFORMATICA Tema: 2.2.2 Atiende los problemas de operación y repórtalos Equipo: #4 Grado: Tercer Semestre Grupo: B Turno: Matutino Integrantes del Equipo: *Juan Andrés Contreras Arias NL. RESUMEN Durante tus prácticas de trabajo o de los usuarios de un laboratorio, pueden presentarse problemas de operación del equipo, es decir, fallas durante la operación del mismo. Estos podemos clasificarlos como: 1-Problemas relativos al hardware 2-Problemas relativos al software Cuando uno de estos problemas se presenta, es necesario notificar mediante un reporte, a la persona que corresponde; por lo tanto, es muy importante conocer algunos de los problemas más comunes con el equipo, para elaborar el reporte más adecuado. En cuanto a los problemas relativos al hardware, podemos encontrar desde los muy simples, los cuales pueden resolver el usuario (previa autorización) o el encargado del laboratorio; hasta los complejos, los cuales escapan de las posibilidades de las personas mencionadas anteriormente y que requieren del departamento de soporte técnico. Los problemas de hardware y software debes comunicarlos al encargado y en algunos casos (dependiendo de la organización) se requiere elaborar un reporte que incluya la fecha, hora, número de equipo, descripción de la falla y acción correctiva. MAPA MENTAL
7
*José Pablo Broca Camas NL.
4
*Luis Enrique Alonso Ulin NL.
1
*Jonathan Ramsés Noriega Velásquez NL.48
*Williams López López NL.
24
MAPA CONCEPTUAL
CUADRO DE TEXTO
Problemas más frecuentes en hardware:
|
Problemas más frecuentes en software:
|
AUTOEVALUACION
- ¿Cuántos tipos de mantenimientos existen?
R= Existen 2 tipos.
- ¿Cuáles son los tipos de mantenimientos?
R= El preventivo y El correctivo.
- ¿Cuál es el mantenimiento preventivo?
R= Es el que se hace antes de que ocurra alguna falla.
- ¿Cuál es el mantenimiento correctivo?
R= Es aquel que se hace ya cuando se detecto la falla.
- ¿Cuántos tipos de problemas hay?
R= Hay 2 tipos.
- ¿Cuáles son esos tipos?
R= Relativos al hardware y Relativos al software.
- Menciona 1 problema relativo al hardware
R= Problemas generados por la interrupción repentina del suministro eléctrico.
- Menciona 1 problema relativo al software
R= Detección de virus en los dispositivos de almacenamiento.
- Menciona 1 problema frecuente en el hardware
R= El equipo no enciende.
- Menciona 1 problema frecuente en el software
R= La perdida de información.
ACTIVIDADES
1-Diseña un formato de reporte de problemas de operación del equipo de computo. Incluye todos los datos que debe contener.
Reporte de problemas de operación del equipo de computo | |
Fecha: 11/10/10 Daño: No enciende el computador Lugar: laboratorio de informática Descripción breve del problema: La computadora no enciende y dice un mensaje en el monitor: El archivo System32/No encontrado archivo 3b3n4.dll | |
Juan Andrés Contreras Arias Nombre del usuario | Virginia Hernández Cuba Nombre del responsable |
2-Investiga entre las personas que utilizan el laboratorio con frecuencia, algunos de los problemas que se les presentan con el equipo durante su operación. Escríbelos a continuación.
-Se cierran las ventanas de los programas
-No aparecen los iconos en la pantalla
-No detecta los USB, mouse ni teclados
-No sale la unidad de discos
3-Ejecuta las operaciones que tu facilitador te indique y durante el desarrollo, anota los problemas de operación y realizan el reporte que corresponda.
-Prende y/o apaga el computador
-introduce una memoria USB para checar si lo detecta
-Checar si entra o sale la bandeja de discos
-Analizar la PC contra virus
*Esto nos lleva a un reporte de daño para sabes que pieza o software anda mal y un reporte de mantenimiento para hacer limpieza total de la estructura del computador
4-Diseña una bitácora de preservación del equipo, la cual tendrá varios apartados. En este punto, genera el que corresponde a los problemas de hardware y software.
Se recomienda antes que nada es hacer un chequeo del computador para sabes que tiene para ello se hace un reporte que sea adecuado para estos caso sería el de mantenimiento o el de daño, luego reportarlo a los encargados del mantenimiento y/o servicio técnico, hacer limpieza y/o mantenimiento mensual para prevenir daño, hablando de prevenir practicar el mantenimiento preventivo y no el correctivo ya que acostumbramos a darle mantenimiento cuando ya está mal la PC (mantenimiento correctivo).
SINTESIS
Para concluir se puede decir que siempre es bueno aplicar los mantenimientos sea cual sea (preferencia el preventivo) ya que ayudan a mejor el funcionamiento y/o rendimiento del computador, también para ver como se da mantenimiento manual ver los manuales de usuarios que los fabricantes te dan.