Practica2.2.1 ¿Conoces los reglamentos de seguridad? ¡Aplícalos!

Colegio de bachilleres de Tabasco

Plantel No. 5


INFORMATICA

Tema: 2.2.1 ¿Conoces los reglamentos de seguridad? ¡Aplícalos!

Equipo: #4


Grado: Tercer Semestre Grupo: B Turno: Matutino


Integrantes del Equipo:

*Juan Andrés Contreras Arias NL.
7
*José Pablo Broca Camas NL.
4
*Luis Enrique Alonso Ulin NL.
1
*Jonathan Ramsés Noriega Velásquez NL.48
*Williams López López NL.
24

RESUMEN


Las actividades que realizas en un centro de trabajo, por lo general están reguladas por instrumentos efectivos que indican la manera en que estas deben llevarse a cabo para mantener la seguridad de las personas y preservar los equipos e insumos que se utilizan. La dirección de la empresa es responsable de definir y publicar las políticas de seguridad como una firme declaración de intenciones, así como de divulgarlas en todo el ámbito de la empresa.

El conjunto de las políticas de seguridad debe establecer los criterios de protección en el ámbito de la empresa y servir de guía para la creación de las normas de seguridad.

Basándose en las políticas de seguridad, la dirección de la empresa publicara las normas de seguridad, en las que se definirá que hay que proteger y el objeto concreto de esa protección. Las normas son de obligado cumplimiento, por lo que deben ser divulgadas, de acuerdo con su ámbito de aplicación, a todos los empleados involucrados, incluido el personal directivo.

La responsabilidad del cumplimiento de las normas es de todos los empleados, pero especialmente del personal directivo que acumula a su responsabilidad como empleado, la de todos los empleados a los que dirige, coordina o supervisa.

MAPA MENTAL



MAPA CONCEPTUAL

CUADRO DE TEXTO


  • Reglamento interno, el cual incluye las medidas preventivas que debes observar
  • Instructivos, que pueden ser proporcionados por los proveedores de materiales o bien diseñados por el personal del laboratorio.


Aspectos Administrativos

  • Política definida sobre seguridad en computación
  • Organización y división de responsabilidades
  • Seguridad física y contra incendios
  • Políticas hacia el personal
  • seguros


Aspectos y de Procedimiento

  • seguridad del equipo
  • seguridad de la información
  • función de auditoria
  • plan de simulacro para desastres



AUTOEVALUACION


  1. ¿Qué responsabilidad tiene la dirección de la empresa?

    R= De definir y publicar las políticas de seguridad.

  2. ¿Qué establece las políticas de seguridad?

    R= Criterios de protección en el ámbito de la empresa.

  3. ¿Quién publica las normas de seguridad?

    R= La dirección de la empresa.

  4. ¿Quiénes son de obligado cumplimiento?

    R= Las normas.

  5. ¿Quién lleva la responsabilidad de los cumplimientos de normas?

    R= Los empleados.

  6. ¿Quiénes son los empleados?

    R= Son las personas que ayudan en la estructura de la empresa.

  7. ¿Qué hacen los empleados?

    R= Depende porque cada uno tiene su puesto.

  8. Menciona 1 aspecto administrativo.

    R= Organización y división de responsabilidades.

  9. Menciona 1 aspecto Técnico

    R= Seguridad del equipo.

  10. Menciona 1 Medida Preventiva del Equipo

    R= No apagar el equipo durante la realización de un proceso.

ACTIVIDADES


1-Con la ayuda de los manuales del fabricante, elabora un listado con las recomendaciones para la operación del equipo de cómputo más comunes.

-Checar la compatibilidad con la PC

-Checar que tenga los drives que son

-Darle mantenimiento a toda la estructura del computador

-reemplazar piezas viejas por nuevas

-Comprar insumos originales y no genéricos

2-Intercambien sus respuestas en grupo, y elaboren un resumen de las principales recomendaciones.


Pues es importante seguir las recomendaciones de todo ya que si no se respeta una cosa al paso que es y en donde es pueden salir fallas graves que te llevarían a comprar piezas caras e incluso comprar de nuevo el computador, por eso siempre se recomiendo seguir las normas del fabricante ya que este conoce lo que el creo y te puede decir todo sobre el computador y dejarlo al 100%.

3-Realiza una observación de las medidas preventivas del equipo, que tome alguno de tus compañeros, enlístalas y repite el proceso en dos ocasiones.


-Unos usan No-break

-La mayoría usan supresores de picos no solo en la PC si no en otros aparatos

-Ninguno tiene equipos de corriente ininterrumpido

-Debes en cuando unos cuantos hacen sus reportes de daños para darle mantenimiento

-Todos les dan mantenimiento correctivo, pero deben darle lo que es el preventivo


4-En la siguiente lista de medidas preventivas, indica cuales son aspectos técnicos (T) y cuales administrativos (A)

1-Seguridad en los equipos

(T)

2-Seguridad en la información

(T)

3-Planes de recuperación antes desastres

(T)

4-Organizacion y división de responsabilidades

(A)

5-Definicion de una política de seguridad

(A)



SINTESIS


Es importante observar que cada uno de estos elementos es vital cuando hablamos de seguridad, sin embargo, puede tener alguno mayor relevancia y por ende, requerir de mayor atención, pero no debemos excluir algunos de estos elemento, aunque uno sea más importante que otro.

Nota: Para Realizar cualquier operación con el equipo, debes consultar los manuales del laboratorio o del fabricante que correspondan.