Practica Integradora

Colegio de bachilleres de Tabasco

Plantel No. 5


INFORMATICA

Practica Integradora: 2.3.1 Demostración Grupal

Equipo: #4


Grado: Tercer Semestre Grupo: B Turno: Matutino


Integrantes del Equipo:

*Juan Andrés Contreras Arias NL.
7
*José Pablo Broca Camas NL.
4
*Luis Enrique Alonso Ulin NL.
1
*Jonathan Ramsés Noriega Velásquez NL.48
*Williams López López NL.
24

PRACTICA No. 1


*Objetivo

Contribuir a la conservación del equipo y al uso racional de los insumos

*Material de apoyo

  • Equipo de computo
  • Manuales del fabricante y del proveedor de insumos
  • Insumos como medios de impresión, medios magnéticos y cartuchos o cintas para impresión
  • Formatos de reportes de problemas del equipo, solicitud de insumos
  • Reglamento de laboratorio de computo


*Lugar

La práctica se deberá desarrollar en el laboratorio de cómputo, el cual deberá contar con los elementos básicos de funcionamiento.


*Duración

2 horas

*Procedimiento

Hacer algoritmos de los siguientes puntos (Incluir imágenes).


1-Te será asignado un equipo en el laboratorio de cómputo una copia del reglamento interno, así como diferentes formatos que deberás utilizar en el momento que el evaluador te indique.

ALGORITMO

  1. INICIO
  2. ENTRA AL LABORATORIO
  3. VE CON TU PROFESOR
  4. DERCIRLE QUE TE DE UN EQUIPO DE COMPUTO
  5. SOLICITAR UNA COPIA DEL REGLAMENTO AL ENCARGADO
  6. SOLICITAR DIFERENTES FORMATOS
  7. UTILIZAR LOS FORMATOS CUANDO AL EVALUADOR TE INDIQUE
  8. SALIDA
  9. FIN

SOFTWARE

HARDWARE

Sistema operativo

Floppy

Word

Mouse

Excel

Monitor

Mozilla

CPU

Internet Explorer

Impresora

Power point

USB

Publisher

CD

Access

Disket

Paint

Disco Duro

Google chrome

Memoria Ram

Navegador Safari

Procesador

Tuneup utilities

Tarjeta Red

HARDWARE

SOFTWARE


2-Verifica las condiciones de seguridad e higiene en el reglamento de computo. Estas deberas observarlas durante toda la practica.

ALGORITMO

  1. INICIO
  2. PEDIR EL REGLAMENTO
  3. VERIFICAR EL REGLAMENTO
  4. PEDIR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
  5. IDENTIFICAR ESTAS MEDIDAS EN EL REGLAMENTO
  6. CUMPLIR CON ELLAS
  7. EJEMPLO: UN NO BREAK COMO MEDIDA DE SEGURIDAD
  8. CHECAR LOS EQUIPOS CONTRA CORRIENTES COMO EL REGULADOR
  9. CUIDAR LOS CABLES Y SU ESTADO
  10. SALIDA
  11. FIN





3-Preparar la impresora para reproducir un documento que se te proporcionara por el evaluador en un medio magnético.

ALGORITMO

  1. INICIO
  2. OBTENER UNA IMPRESORA
  3. SELLECIONAR DOCUMENTO
  4. EN CASO DE NO TENERLO ELABORARLO
  5. TAMBIEN LE PUEDE PEDIR UNO A TU EVALUADOR
  6. PUEDE SER POR MEDIO MAGNETICO
  7. SALIDA
  8. FIN


4-Debes elaborar los reportes (con los formatos que se te proporcionen) de problemas relativos a la operación del equipo, estado de los insumos, solicitud de mantenimiento y abastecimiento de los insumos en caso de ser necesario.

ALGORITMO

  1. INICIO
  2. OCUPAR HOJAS DE PAPEL A MANO
  3. EN CASO DE IMPRIMIRLA
  4. CONSEGUIR LOS FORMATOS DEL REPORTE
  5. LOS DATOS SEGÚN SU REPORTE
  6. TE LOS PUEDE PROPORCIONAR EL ENCARGADO
  7. SALIDA
  8. FIN

5-Entrega los reportes al evaluador, indicando en ellos el nombre de las personas a quienes va dirigido cada uno.


ALGORITMO

  1. INICIO
  2. BUSCAR AL ENCARGADO
  3. HACER UNA LISTA A QUIEN VA DIRIGIDO EL REPORTE
  4. PROPORCIONAR LA LSITA AL ENCARGADO
  5. SALIDA
  6. FIN


6-Apaga el equipo y desconéctalo siguiendo las recomendaciones que corresponden


ALGORITMO

  1. INICIO
  2. APAGA EL COMPUTADOR
  3. DESCONECTA CON LAS RECOMENDACIONES
  4. SALIDA
  5. FIN


2.2.9 Solicitando Insumos

Resumen

Abastecimiento de Insumos


 


 


 


 

Cuando el control de las existencias de los insumos, indique un nivel que no corresponde a lo establecido (o que puede ser insuficiente para los requerimientos del trabajo personal) es el momento indicado de hacer una solicitud de abastecimiento a las personas que corresponden o una requisición de los insumos necesarios. Una requisición debe ser específica, es decir, debe contener la descripción del insumo y la cantidad


 

requerida del mismo; debe ser clara, o estar libre de alguna interpretación que puede resultar errónea, y por último, debe ser oportuna en tiempo, ya que el insumo puede agotarse antes de que llegue el solicitado.


 

Por lo general el inventario puede darnos una idea clara del tiempo en el que tardará el proveedor en surtirnos la requisición, aunque el factor tiempo se verá incrementado, por los trámites que debe hacer nuestra empresa para solicitar al proveedor el abasto.


 

Por último, para que la requisición sea efectiva, debe ser entregada a la persona que corresponde, ya que de lo contrario, el tiempo de abasto podría incrementarse. Por lo general es el encargado de cómputo el que elabora la solicitud de abasto y la turna directamente al jefe del área de informática, o en su caso, al administrador de informática.


 

Toma en cuenta que cuando un dispositivo nuevo es adquirido por la empresa, es necesario dar de alta en el inventario, los insumos que dicho dispositivo utilizará, y hacer la requisición del insumo en el debido tiempo y forma. Por lo general una requisición contiene la siguiente información:


 

  • Fecha de requisición
  • Nombre del solicitante
  • Nombre del destinatario
  • De cada insumo, la cantidad, la descripción y las existencias actuales.


 

El último punto puede servir como referencia, para que el tiempo en el que se atienda la requisición sea más corto.

Mapa mental


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Mapa conceptual


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 


 

ACTIVIDAD

 


 

  1. Elabora una propuesta de formato de requisición de insumos, que incluya la información que se indicó anteriormente.


 

Requisición de Insumos

Laboratorio de Cómputo 


 

Insumo

Cartuchos


 

Hojas


 

Lapiceros


 

Pulmones


 

Aire comprimido


 

Liquido para limpiar pantalla


 


 

Entrada

12


 

34


 

45


 

78


 

11


 

10


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Salida

34


 

45


 

56


 

78


 

21


 

15


 

Encargado


 

Solicitante


 

  1. ¿Cuáles son las características que debe contener una requisición de insumos y cuál es la importancia de cada una?

Que se puede rellena

Que obtenga un relleno efectivo

Contener todos lo punto buenos

Rellenar el equipo

Mantener el equipo estable

No incluir relleno de insumo que no se conforme a la descripcion

¿SON SUFICIENTES LOS INSUMOS? VERIFICALOS

Resumen

La frase "no hay...", seguida de algún recurso material, es una de las situaciones que debemos evitar a toda costa en un laboratorio de cómputo o área de informática. Los insumos disponibles, es decir, con los que se cuenta físicamente para ser usados, deben corresponder a las necesidades de los usuarios en todo momento, para que estos no interrumpan sus actividades productivas.


Así como la revisión oportuna del estado de los insumos es muy importante, es necesario que en la organización exista un responsable que verifique la existencia de los mismos. En organizaciones muy grandes, que tienen muchas computadoras y dispositivos funcionando, la cantidad de insumos que se utilizan puede resultar sorprendente.

Para cubrir las necesidades de los insumos, existen estrategias de control de los mismos; una de las más usadas es el inventario, que consiste en un documento que contiene la siguiente información:


  1. Descripción del Insumo
  2. Entradas
  3. Salidas
  4. Existencia


En el primer apartado, incluimos la descripción del mismo, marcas y alguna información adicional. En el apartado de entradas, colocamos la cantidad de cada insumo que la organización adquiere, y que a partir de ese momento, estará disponible para su uso. Esto modifica la columna de existencias incrementando su valor.


Cuando se realiza la petición de un insumo por el usuario, el encargado de de registrar su salida lo hace en el inventario y modifica la columna de existencias, disminuyendo su valor. También cuando algún insumo se desecha por daño o fallo, la columna de existencias debe modificarse.


Es responsabilidad del encargado del inventario, emitir reportes de existencia periódicamente, para garantizar que la cantidad de insumos disponibles sean suficientes para los requerimientos del trabajo personal

Mapa mental




















Mapa Conceptual











Actividad Extra


ACTIVIDAD


  1. Solicita en tu laboratorio de cómputo, algún inventario de disponibilidad de insumos, identifica sus partes y reporta tus observaciones con respecto a entradas, salidas y existencias.

Se solicita lo sig.:

Recarga de tinta

Recarga de hojas

Cambio de mouse

Cambio de lector



2. Describe brevemente los momentos en los que las existencias de un insumo deben modificarse.

Cambio de mouse

Cambio de teclado

Cambio de impresora

Le agradeceríamos su pronta atención y su cordial respuesta

Atte. Luis Enrique



Autoevaluación:

1.¿Qué es un insumo?

  • El insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien

2.¿Para qué sirve?

  • Es utilizado mayormente para la producción de materia prima

3.¿Cómo sabemos cuándo es necesario una recarga de insumo?

  • Cual el dispositivo no puede concluir un trabajo

4.¿Qué características tiene la recarga de insumo?

  • Que reabasteblecemos un insumo

5.¿afecta en algo recargar varia veces el insumo?

  • Depende del dispositivo

6.¿puedo recargar yo como usuario el insumo?

  • Si, siempre y cuando tengas los cuidados necesarios

7.Generalmente, ¿Cuáles son los insumos mas reabastecidos?

  • Los cartuchos

8.Menciona el insumo mas común

  • Los cartuchos y hojas

9.¿A quién se le entrega el reporte?

  • A la persona responsable de soporte técnico.

10.¿Qué evitas al entregar el reporte?

  • Evitaras problemas más graves.











Practica 2.2.7 Aprovecha los insumos al máximo

Colegio de bachilleres de Tabasco

Plantel No. 5


INFORMATICA

Tema: 2.2.7 Aprovecha los insumos al máximo

Equipo: #4


Grado: Tercer Semestre Grupo: B Turno: Matutino


Integrantes del Equipo:

*Juan Andrés Contreras Arias NL.
7
*José Pablo Broca Camas NL.
4
*Luis Enrique Alonso Ulin NL.
1
*Jonathan Ramsés Noriega Velásquez NL.48
*Williams López López NL.
24

RESUMEN


Uno de los aspectos más importantes en el trabajo que realizamos es la cultura del ahorro. El número total de computadoras es casas y negocios hoy en día significa que deben tener un impacto considerable en el ambiente. Las preocupaciones ambientales incluyen obsolescencia planeada, el uso de la energía y en general de los insumos que utilizamos.

En cuanto a la obsolescencia piensa que un sistema de computo que se compra hoy, será obsoleto en, cuando mucho, tres o cuatros años. Durante ese periodo, puedes necesitar actualizar varias partes de la maquina, como la memoria, la batería (en el caso de una computadora portátil) o el software. ¿Te das cuenta de la cantidad de chatarra que estos sistemas producen? Por ejemplo cada lanzamiento de software es acompañado por manuales de computadora, folletos de ventas, correo chatarra y libros de computación y cada vez que el software se actualiza todo lo anterior puede terminar en el basurero. El impacto ambiental es muy grande cuando desechamos software, y mucho más, si pensamos en el hardware.

Es por esto que al utilizar consumibles, las personas deben pensar en políticas como el reciclaje, que permiten utilizar los insumos de manera adecuada y de esta forma proteger el ambiente. Otra practica útil que benéfica al ambiente es el uso adecuado de los insumos para evitar su desperdicio, que a la larga incrementara los costos que hemos revisado anteriormente.

MAPA MENTAL

MAPA CONCEPTUAL



ACTIVIDAD EXTRA


-Realiza un listado de 5 departamentos, sus insumos y como aprovecharlos al máximo.

Departamento

Insumos

Aprovechamiento al máximo

Laboratorio de física

Dinamómetro, balanzas, gradillas, reglas etc.

Usar las cosas cuanto se puedan ya que algunas se oxidan y ya no servirían

Laboratorio de química

Sustancias químicas, pinzas, matraz, tubo de ensayo

Usar las cosas con cuidados ya que son muy frágiles y la necesitamos en el futuro

Laboratorio de informática

Computadoras, impresoras, teclados, sillas, etc.

Darle el mantenimiento necesario a las PC y a las partes de esta

Laboratorio de ingles

Computadoras, CD de inglés ,sillas, pizarrón etc.

Darle el debido mantenimiento a las PC y limpiar el pizarrón

Laboratorio de medicina

Sustancias, guantes, microscopios, bata blanca etc.

Usar las cosas con cuidado para el mejor uso en el futuro


AUTOEVALUACION

1-¿Qué es el ahorro de los insumos?

R= Ahorrar los consumibles necesarios.

2-¿Para qué sirve el ahorro?

R= Para resguardar insumos innecesarios.

3-¿Qué es el ahorro?

R= Una acción para resguardar cualquier cosa.

4-¿Qué es el reciclaje?

R= Es algo que ya nos sirve y la vuelves a usar.

5-¿En que deben pensar los políticos?

R= En el reciclaje.

6-Menciona 1 acción de ahorro de consumibles

R= Utilizar para impresiones sin importancia, hojas malas.

7-¿A quién le debes reportar la acción anterior?

R= Al encargado.

8-¿Por medio de qué?

R= Por medio de un reporte de insumo.

9-¿Cuál es el reporte de insumos?

R= Permite saber cómo está el insumo que analices.

10-¿En qué otra cosa ayuda el reciclaje?

R= En el medio ambiente evitar contaminación de este.

ACTIVIDADES


1-Investiga áreas de informática de tu escuela las políticas que se siguen y contribuyen al aprovechamiento máximo de los insumos. Incluyen las actividades de reciclaje que se practican.

-La compatibilidad con la pieza

-Comprar insumos originales

-No usar insumos genéricos

-Siempre checar los insumos en la compra de estos

-Probar la compatibilidad

2-Identifica los beneficios ambientales como consecuencia del aprovechamiento optimo de insumos.

-Pues no causas cortos eléctricos que pueden incendiar el aula y/o hasta la escuela y esto provoca contaminación con el humo para el ambiente y si usamos consumos originales evitamos esto

3-Para experimentar las actividades que promueven el aprovechamiento de los insumos, realiza las actividades que tu facilitador te propondrá y haz un listado de tus observaciones más importantes.

-comparaciones de insumos, los tipos de insumos, distinguir si son o no originales, checar la compatibilidad, preferencia comprar siempre de la misma marca.

4-Para anexar a tu bitácora has una propuesta de una estrategia del ahorro de insumos

-Checar como están los insumos por lo menos cada 2 semanas, y cambiar los insumos por lo menos cada 6 meses (la impresora con la tinta) y comprar siempre piezas que sean originales y con una compatibilidad adecuada.

SINTESIS


Las acciones anteriores deben ponerse en práctica, junto con otras medidas recomendadas por las instituciones de salud y medio ambiente, como son separación de basura, evitar tirar a la basura elementos peligrosos para las personas, etc.