3.2 La práctica y el conocimiento forman al experto.

RESUMEN


 

¿Qué información resguardar?


 

Para comenzar este apartado, es importante recordar que las computadoras almacenan o guardan la información en espacios lógicos llamados archivos. Éstos pueden ser de varios tipos, dependiendo de la información que contienen y de la aplicación desde la que fue generada la información. Deben almacenarse bajo algún método de organización, que nos permita establecer cierto orden y poder realizar consultas de nuestra información en forma rápida y efectiva. A esta clasificación se le conoce como Sistema de Organización de Archivos y básicamente consiste en lo siguiente.


 

El elemento principal del sistema de organización es el medio de almacenamiento (cinta magnética, disco flexible, disco duro, etc.), este es como un gran contenedor de información.


 

El siguiente nivel en el sistema son las carpetas o directorios, los cuales sirven para organizar el primer nivel. Imagina que tienes un gran espacio en casa y que guardas golosinas y juguetes, así nada más, sin clasificarlos de ninguna forma, al cabo de un tiempo ¿te das cuenta del desorden que habrás generado? Con las carpetas y los medios de almacenamiento evitamos tener la información de cualquier modo y en cambio se puede clasificar de manera eficiente. Estas carpetas pueden contener otras carpetas (subdirectorios) o archivos.


 

Finalmente, nuestro último nivel son los archivos, que puedes representar como hojas o documentos que contienen la información, éstos no pueden contener otros archivos o carpetas, son en sí, el último elemento de la cadena.


 

Bien ahora estamos listos para decidir qué información almacenar o resguardar; y es que en la actualidad la importancia de la información es tal, que muchas organizaciones la guardan en verdaderas fortalezas, auténticamente como su tesoro más preciado.


 

El primer factor que se debe establecer para abordar el dilema de la información a resguardar, es clasificar el tipo de información o datos con los que el centro u organización opera y establecer un esquema por orden de importancia. Un ejemplo podría ser:


 

  1. Archivos para la producción
  2. Archivos del sistema operativo en uso
  3. Archivos para el desarrollo de nuevos sistemas.


     

Lo anterior nos llevará a generar en la organización algunas políticas que describimos a continuación.


 

Mapa Mental


 


 


 


 

Mapa Conceptual


 


 


 


 

Autoevaluación


 


 

Actividades


 

  • Elabora un esquema para representar el sistema de organización de archivos, de un disco que contiene la siguiente información.


     

Archivos 

Carpetas o

Directorios 

Subdirectorios 

  • Tarea.doc
  • Imagen.jpg
  • Balance2002.xls
  • Dictado.txt
  • Clientes.mdb 
  • Escuela
  • Trabajo
  • Familia 
  • Tareas en la carpeta Escuela
  • Oficios en la carpeta Trabajo
  • Fotos en la carpeta Familia 


 


 


 

  • Enlista los factores que deben tomarse en cuenta, dentro de las políticas de resguardo de archivos de una organización.

Que deben tener el nombre del archivo conforme a este

Tener un almacenamiento adecuado

No tener en carpetas variadas